Si el micrófono es parte del servidor IP, se deberá indicar en los parámetros de dicho micrófono, la videocámara para la que se realiza la conexión del micrófono. Como resultado de esta operación el objeto micrófono se convertirá en afiliado con relación al objeto de la videocámara requerida.
Si reasigna un micrófono de una videocámara a otra, todo el archivo de audio grabado también será trasladado y en consecuencia se reproducirá durante la visualización del archivo de la nueva videocámara |
Esta Configuración se utiliza en casos de audio y videovigilancia sincronizada de eventos y también en la grabación sincronizada de audio y vídeo en el archivo (véase la sección Control de audio). |
Para los demás casos, el objeto Micrófono se mostrará automáticamente en el árbol de objetos como afiliado en relación a la misma videocámara.
Para la configuración del objeto Micrófono es necesario:
Elegir una cámara de vídeo a la que se le deba atribuir este micrófono (5). Como resultado de la operación, el micrófono se convertirá en afiliado de la cámara de vídeo seleccionada.
Como resultado el micrófono pasará al modo de trabajo establecido.
Para comprobar el funcionamiento del micrófono, será necesario realizar las siguientes acciones:
La comprobación del funcionamiento del micrófono ha concluido.
Si el micrófono es parte del servidor IP, en los parámetros del micrófono existe la posibilidad de seleccionar una videocámara del Servidor IP a la que será conectado. Como resultado de esta operación el objeto micrófono se convertirá en afiliado con relación a la videocámara seleccionada